Con frecuencia se piensa que las empresas de origen familiar son pequeñas entidades económicas sin tecnología, con escasos recursos financieros y sistemas administrativos incipientes; sin embargo, empresas como Ford de la familia que lleva el mismo apellido, Wal-Mart de la familia Walton, Grupo Elektra, Grupo Continental, Samsung de la familia Lee, LG de la familia Koo y Huh, ambas con origen en Corea del Sur; Banco Santander Central Hispano de la familia Botín; BMW de la familia Quandt, y muchos más, son organizaciones de corte familiar que claramente corrigen esta idea falsa.
De acuerdo con el reporte de la Family Business Magazine, diez de las 250 empresas familiares más grandes del mundo son mexicanas, entre las que destacan Femsa, con una importante participación accionaria de la familia Garza; Cemex que es la segunda cementera más grande del mundo y donde la familia Zambrano es la principal accionista; Grupo Carso de la familia Slim; Grupo industrial Bimbo de los Servitje; Grupo Televisa de la familia Azcárraga; Grupo Casa Saba de la familia Rafoul, que ha penetrado en el área de textiles y bienes raíces y Grupo Corvi de la familia Villaseñor que se desarrolla en el giro de los alimentos.
Por esto mismo en Wikiempresa estamos comprometidos para ofrecer distintas herramientas de las cuales todas estas empresas familiares sin importar el tamaño se beneficien.
Por mencionar algunos beneficios, tenemos los siguientes: